Nahui Tonatiuh

Autor: Amelia Carolina
Lugar de residencia: Nuevo León
Universidad: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Categoría: Mobiliario
Tendencia: Sabor

Nahui Tonatiuh surge a partir de la cotidianidad mexicana, toma como base la forma de los típicos bancos de plástico que encontramos en cualquier puesto de tacos de la esquina, pero cambia su contexto de un objeto de plástico producido en masa a un banco de madera, que es más artesanal y donde cada pieza es única desde su creación. Nahui Tonatiuh utiliza una combinación de piezas madera de pino y tzalam, las cuales a través de su ensamblaje hacen referencia a el mestizaje mexicano y cómo nuestra cultura nace a partir de la unión de dos civilizaciones distintas. Además, el ensamble que tienen las patas está pensando para que su unión sea resistente sin la necesidad de recurrir a tornillería, lo cual también hace referencia a la unión y solidaridad del mexicano. En su diseño, se buscaba representar distintos aspectos de México, los cuales también van de acuerdo con SABOR, esto se ve mucho más reflejado en la intervención de color. La intervención de color está realizada sobre 4 distintas patas del objeto, donde cada una representa un concepto diferente. Nahui Tonatiuh significa cuatro soles en Náhuatl, hace referencia a una leyenda prehispánica; 4 soles y 4 distintos aspectos a representar: • Callejero: Te transporta a una calle del centro de México, llena de puestos de comida, humo, sazón y suciedad. Tiene detalles de betas quemadas con soplete. • Colorido: Tiene un diseño de papel picado con una bailarina folclórica en el centro. Busca transmitir una parte de la diversidad cultural que existe en México. • Artesanal: Inspirado en los zarapes mexicanos, representa el orgullo por la artesanía tradicional hecha en México. El logo de hecho en México está tallado, formando un bajo relieve. • Arraigado: Según la mitología maya el hombre está formado de maíz. Representa la conexión que tenemos con este, tanto en la gastronomía como en nuestra cultura.